Al finalizar la licenciatura el alumno será capaz de aplicar los conocimientos y habilidades artísticas, técnicas, tecnológicas y administrativas en la creación de productos audiovisuales, así como la creación de empresas en la industria del entretenimiento.
DIRIGIDO A
Egresados de bachillerato o equivalente, interesados en estudiar y aprender sobre la industria del entretenimiento audiovisual.
PROPUESTA
Mediante un sistema escolarizado entre semana el estudiante aprenderá y dominará los aspectos teórico prácticos del desarrollo, preproducción, realización, postproducción, distribución y exhibición y/o transmisión de productos audiovisuales. El plan de estudios incluye un curso propedéutico, un semestre introductorio y siete semestres de Licenciatura con opción de un año de Especialidad en fin de semana posteriormente.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será capaz de laborar como líder o asistente en cualquier área de la producción audiovisual en cine y/o televisión como dirección, producción, cinefotografía, arte, sonido, edición y postproducción. Como guionistas escribirán profesionalmente guiones de cortometraje. Como empresarios serán capaces de crear empresas relacionadas con lo audiovisual en las áreas de la producción, distribución y/o exhibición.
CAMPO LABORAL
SOBRE LOS EJERCICIOS REALIZADOS DURANTE LA LICENCIATURA:
Todos los proyectos institucionales serán evaluados por un jurado como posible candidato para el galardón "La Claqueta AMCI". *Excepto los ejercicios de "Autobiografía" y "Fotosecuencia".
Cuatro años entre semana.
1. Llenar solicitud de ingreso.
2. Presentar la siguiente documentación completa:
– Certificado de Preparatoria (ORIGINAL y copia).
– Acta de nacimiento (ORIGINAL y copia).
– Fotocopia de identificación oficial.
– Fotocopia del comprobante de domicilio.
– 2 fotografías tamaño infantil.
– Tarjeta Invitado Especial Cinemex (si buscas recibir descuento).
3. Acreditar el Curso Propedéutico y aprobar el examen de admisión antes de ingresar al programa. Si el aspirante ya cuenta con conocimientos en el medio, puede exentar el Curso Propedéutico y realizar, previa entrevista con el Coordinador Académico, el examen de admisión.
4. Contar con la mayoría de edad. Aspirantes con 17 años cumplidos pueden tomar el Curso Propedéutico, siempre y cuando comprueben su mayoría de edad al ingresar a la carrera.
5. Contar con absoluta disposición y compromiso para realizar sus estudios.
NOTA: Todos los extranjeros deberán presentar el respectivo permiso migratorio para realizar estudios en México y la revalidación de los estudios correspondientes.
SEMESTRE INTRODUCTORIO: •Introducción al Lenguaje y Dirección Cinematográfica •Introducción a la Tecnología •Introducción a la Dirección de Actores •Introducción a la Fotografía Fija •Taller de Ortografía y Redacción •Introducción a la Producción Ejecutiva •Introducción a la Dramaturgia •Introducción a la Edición Técnica •Introducción a los Aspectos Legales •Introducción al Diseño de Producción y Arte
PRIMER SEMESTRE: •Producción Ejecutiva I •Dirección Técnica de Cine •Actuación para Cine y TV •Foto Fija •Cinefotografía Básica I •Diseño de Producción •Guion I •Edición Técnica •Análisis del Sonido •Historia del Cine Universal I
SEGUNDO SEMESTRE: •Producción Ejecutiva II •Dirección de Videoclip •Iluminación y Video •Guion II •Montaje I •Sonido en Locación •Historia y Análisis del Arte I •Historia del Cine Universal II •Lenguaje e Interpretación Cinematográfica
TERCER SEMESTRE: • Producción Ejecutiva III •Actuación •Cinefotografía Básica II •Guion de Adaptación •Montaje II •Doblaje y Efectos de Sonido •Historia y Análisis del Arte II •Historia del Cine Mexicano I •Géneros Cinematográficos
CUARTO SEMESTRE: •Producción Avanzada y Negocios Fílmicos •Estilos y Dirección Cinematográfica •Dirección y Continuidad •Introducción a la Dirección de Cinefotografía •Guion de Género para Cortometraje •Postproducción de Imagen •Diseño Sonoro •Documental •Historia del Cine Mexicano II
QUINTO SEMESTRE: •Producción Avanzada de Documental •Dirección de Actores •Dirección y Asistencia de Dirección •Cinefotografía Avanzada •Guion para Televisión I •Música Cinematográfica •Historia de la Televisión •Análisis de la Imagen I •Literartura Universal I
SEXTO SEMESTRE: •Pre-producción del Proyecto Final •Distribución de Cine y TV •Guion para Televisión II •Diseño de Producción II •Efectos Sonoros Digitales •Análisis de la Imagen II •Dibujo de Storyboard •Psicología •Análisis de la Realidad Social •Metodología de la Investigación •Literatura Universal II
SEPTIMO SEMESTRE: •Taller de Diseño Financiero de Largometraje •Producción de TV •Dirección de Escena y Cámaras de TV •Mercadotecnia •Técnicas de Mezcla y Grabación Sonora •Nuevas Tecnologías •Aspectos Legales de los Medios de Comunicación •Psicología e Historia de la Música Cinematográfica •Seminario de Tesis |