El alumno será capaz de desarrollar proyectos audiovisuales de cortometraje documental y ficción, aplicando los conocimientos y las habilidades artísticas en la escritura de un guión cinematográfico, la dirección de actores; manejando técnicas y tecnologías en operación de cámaras, luces, micrófonos y la postproducción; integrándose al campo laboral audiovisual de manera exitosa.
DIRIGIDO A
Cualquier persona con vocación en la cinematografía y sus diversas áreas, disponibilidad de tiempo y alto grado de responsabilidad.
PROPUESTA
Mediante un sistema semestral en fin de semana el estudiante aprenderá las bases teórico-prácticas para concretar la realización cinematográfica en los géneros de documental y ficción. A través de un plan de estudios que incluye un año de duración, el alumno conocerá las principales áreas del cine y los procedimientos creativos y tecnológicos para su desarrollo.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado será capaz de laborar en cualquier área técnica como asistente especializado en cualquier producción audiovisual en cine y/o televisión como dirección, producción, cinefotografía, arte, sonido y postproducción. Así como la escritura, desarrollo, preproducción, realización y postproducción de cortometrajes.
CAMPO LABORAL
SOBRE LOS EJERCICIOS REALIZADOS DURANTE LA CARRERA INTENSIVA DE CINE:
Todos los proyectos institucionales serán evaluados por un jurado como posible candidato para el galardón "La Claqueta AMCI".
Un año.
GRUPO MÍNIMO
7 alumnos.
1. Llenar solicitud de ingreso.
2. Presentar la siguiente documentación completa:
– Fotocopia del Certificado de último grado de estudios.
– Fotocopia de Acta de nacimiento.
– Fotocopia de identificación oficial.
– Fotocopia del comprobante de domicilio.
– 2 fotografías tamaño infantil.
– Tarjeta Invitado Especial Cinemex (si buscas recibir descuento).
3. Tomar el Curso Propedéutico y aprobar el examen de admisión antes de ingresar al programa. Si el aspirante ya cuenta con conocimientos en el medio, puede exentar el Curso Propedéutico y realizar, previa entrevista con el Coordinador Académico, el examen de admisión.
4. Contar con la mayoría de edad. Aspirantes con 17 años cumplidos pueden tomar el Curso Propedéutico, siempre y cuando comprueben su mayoría de edad al ingresar a la Especialidad.
NOTA: Todos los extranjeros deberán presentar el respectivo permiso migratorio para realizar estudios en México.
PRIMER SEMESTRE:
•Guion I
•Producción Ejecutiva I
•Realización de Documental
•Cinefotografía de Documental
•Sonido en Locación I
•Pitching Documental
•Edición y Diseño Sonoro I
SEGUNDO SEMESTRE:
•Guion II
•Producción Ejecutiva II
•Dirección Técnica
•Cinefotografía de Ficción
•Sonido en Locación II
•Pitching Ficción
•Edición y Diseño Sonoro II
•Dirección de Actores
•Diseño de Producción y Arte
Nota: Para complementar su formación se le sugiere al egresado cursar algún Posgrado y/o la Certificación en Negocios Fílmicos.