El día 6 de Diciembre del 2010 la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) celebró 17 años en la prestigiada Cineteca Nacional en la Sala 2 (Salvador Toscano).
El evento fue inaugurado por Carlos Barrón, presidente de la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) quien habló sobre “las oportunidades para hacer cine que las generaciones anteriores no tuvieron”, discurso seguido por un grupo de estudiantes de actuación de la AMCI, los cuales están abriendo brecha y trabajando en conjunto con los cineastas para generar un nuevo movimiento. El performance combinó canto, danza, actuación y batalla escénica.
Posteriormente se proyectaron los cortometrajes estudiantiles “Descanso sin Paz” de Kandy Mijangos, “Gama” dirigido por Xóchitl Gil, “Entre lo Bello y lo Cotidiano” de Verónica Ramírez, “El Reino de Los Ciegos” dirigido por Martín Pulido, “El Amor de Diego” de Rodrigo Huerto, “Hilos y Botones” dirigido por María Bustillos, “El Canto del Zenzontle” de José Medina, “Sicario APP” de Fernando Faz y “WRN Aquel Viejo Oeste” de Héctor Garza, todos nominados dentro de diversas categorías como: Mejor Corto Ficción, Mejor Corto Documental, Imagen Publicitaria para un Cortometraje, Mejor Guión, Dirección, Cinefotografía, Dirección de Arte, Edición, Mejor Actor, Mejor Actriz, Diseño Sonoro y Música original. La entrega de reconocimientos se realiza con el fin de alentar a los jóvenes talentos que conformarán el futuro de nuestra industria. Ernesto Contreras, director de “Párpados Azules” se encargó de dar el reconocimiento al mejor cortometraje del año.
El ganador a mejor cortometraje AMCI del 2010 formará parte de los nominados para la sección de cortometraje en los premios CANACINE 2011 compitiendo contra los ganadores de los festivales más importantes del país en esta sección como el Festival de Morelia, Guanajuato y algunos de reciente creación como el de Tabasco.
La mayor parte de los jurados son profesores de la institución, participando también Philip Alexander, director de las distribuidoras Buenavista International y Columbia Tri-Star (Piratas del Caribe, Toy Story, National Treasure), Juan Carlos Lazo, Director de la 20th Century Fox México (La Era del Hielo, Titanic, El Día Después de Mañana), el director Ernesto Contreras (Párpados Azules y Seguir Siendo Café Tacuba), Ricardo Martín, musicalizador cinematográfico y televisivo (Mi querido Tom Mix y El Viaje de Teo), los cuales estuvieron en el evento para premiar a los ganadores.
Como un reconocimiento nuevo, los estudiantes seleccionaron a través de su voto al “Mejor Largometraje Mexicano del 2010” cuyos nominados fueron “Las Buenas Hierbas” de María Novaro, “El Infierno” de Luis Estrada y “Abel” de Diego Luna. El ganador fue “El Infierno”.
La conductora del evento fue la actriz Diana Golden, egresada de AMCI (Niñas Mal, Secretos de Familia, Hasta que el Dinero nos separe en TV). Otros actores nominados a mejor actuación que estuvieron presentes en el evento fueron: Luis Couturier, Elías Toscano y Giuliana Vega.
Como plato fuerte de la noche se le brindó un homenaje a la primera actriz Ana Ofelia Murguía y se le entregó el galardón “Ignacio López Tarso”. Este galardón de la AMCI en conjunto con López Tarso se ha entregado hace ya algunos años a artistas como Angélica María, Carmen Montejo, Chachita, Irma Dorantes y Elsa Aguirre, así como al cineasta Demetrio Bilbatúa.
Los cortometrajes ganadores en las diferentes categorías fueron los siguientes:
– Mejor Guión: Héctor Garza y Ari Yáñez por “WRN Aquel viejo oeste.
– Mejor Fotografía: Vivians González por “WRN Aquel viejo oeste”.
– Mejor Diseño de Producción: Yanela Torres por “WRN Aquel viejo oeste”.
– Mejor Diseño Sonoro: Anahí Rubalcava y Nadia Rubalcava por “El Canto del Zenzontle”.
– Mejor Edición y Postproducción: Anuar García por “El Canto del Zenzontle”.
– Mejor Música Original: Daniel Leal y Braulio García por “La Verdadera Magia”.
– Mejor Imagen Publicitaria del Corto: Valeria Pastrana y Fernando Gil por “Prohibido el Paso”.
– Mejor Actuación: Giuliana Vega y Elías Toscano, ambos por “WRN Aquel viejo oeste”.
– Mejor Dirección: Héctor Garza por “WRN Aquel viejo oeste”.
– Mejor Producción Ejecutiva: Ari Yáñez por el corto ficción “WRN Aquel viejo oeste” y Rogelio Roque Morales por el corto documental “Descanso sin Paz”.
– Mejor Corto Documental: “Entre lo Bello y lo Cotidiano”, dirigido por Verónica Ramírez y producido por Adrián Pallares.
– Mejor Corto Ficción y Mejor Cortometraje AMCI 2010: “El Canto del Zenzontle”, dirigido por José Medina y producido por Anahí Rubalcava y Nadia Rubalcava.
La noche culminó con un brindis en el patio central de la Cineteca Nacional.
* Notas de Prensa:
http://www.noticine.com/iberoamerica/36-iberoamerica/14276-asociacion-mexicana-de-cineastas-independientes-celebra-su-aniversario-apoyando-a-nuevos-talentos.html