El Lunes 4 de Marzo de 2019 la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) celebró su 25 Aniversario en la sala 2 de la Cineteca Nacional con una sala con lleno total.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Pablo Martínez de Velasco, Director de Producción de Videocine.
Se proyectaron los cortometrajes estudiantiles “Uppercut” de Pamela Rosas, “Tagged” dirigido por Andrea Puente, “Las Manías de Krista von Kant” de Isaac Portillo, “Cirko De Mente” dirigido por Rocío Martínez Nares, “Musa” de Víctor Eduardo Bibián, “#Yolo!” dirigido por Gulliver Nieto, “Isaac” de Diego Rivas, “Dxu’” dirigido por Gabriel Martínez, así como “Vagones Digitales” y “Quinto Malo” de Jesús Martín Mariscal; todos nominados a la “Claqueta AMCI” dentro de diversas categorías como: Mejor Corto Ficción, Mejor Corto Documental, Imagen Publicitaria, Mejor Guión, Producción, Dirección, Cinefotografía, Dirección de Arte, Edición, Mejor Actor, Mejor Actriz, Diseño Sonoro y Música original.
Se entregó la “Claqueta AMCI” como reconocimiento a los ganadores de los cortometrajes en cada categoría y uno por excelencia en Emprendimiento Actoral a los egresados AMCI Luis Ortiz de Anda y Zaid Bucio de Producciones D’Anda, por el espectáculo “Mil Flores para Chava Flores”, un proyecto que lleva 20 años de presentaciones y que celebra el legado de Salvador Flores Rivera “Chava Flores” a la nación mexicana llevándonos a una reflexión acerca del México de ayer y de lo que somos ahora como mexicanos. Esta entrega de trofeos se realiza con el fin de alentar a los jóvenes talentos que conformarán el futuro de nuestra industria del cine y la actuación.
El jurado preliminar estuvo integrado por Julio Berthely, Raúl Bribiesca y Karina Blanco, destacados egresados AMCI. Y para el jurado final por categoría participaron profesionales de la industria como: Guillermo Ríos (Guionista de películas como Fuera del Cielo y No se Aceptan Devoluciones); el Cinefotógrafo Carlos Hidalgo (¿Qué culpa tiene el niño?, Cantinflas, Guten Tag, Ramón); Jorge Magaña, Director y fundador del Festival Internacional de Cortometrajes de México “Shorts México”; Magdalena Questa, directora general de New Art Dub; Demetrio Bilbatúa, documentalista y fundador de New Art; Carlos Prado, director general de Mercadotecnia de Videocine; Fabiola Peña y Ruby Castillo de la agencia Talent on the Road; el cineasta Rafa Lara (Cinco de Mayo: la batalla, Labios rojos, El tamaño sí importa); Leonardo Zimbrón, productor de cine y televisión (Nosotros los Nobles, Más sabe el diablo por viejo, Club de Cuervos); el cineasta Ángel Flores, con 7 premios MTV y más de 150 videoclips; Oswaldo Torres, Guillermo Casas, Edgar Merino, Gustavo Calzada y Erick Huízar del Centro de Investigación y Estudios de la Música “CIEM”; Brett Hendrie, Director Ejecutivo de Hot-Docs International Documentary Film Festival; Miguel Mier, Productor y Director de Operaciones Globales de Cinépolis; y Philip Alexander, VP Director General de Sony Pictures Releasing de México.
El ganador a Mejor Fotografía se llevó un paquete para tres días de filmación otorgado por la empresa Equipment and Film Design (EFD) con el objetivo de que realicen otro cortometraje. Cinemex obsequió Tarjetas Cinefan para los ganadores a Mejor Videoclip, Corto Documental y Corto Ficción, así como Tarjetas Premium personalizadas para los ganadores de las demás categorías de la Claqueta AMCI; Marco Neri, Gerente de Invitado Especial Cinemex, entregó los premios personalmente. Por parte de AMCI se entregaron premios en efectivo: USD$100 dólares para cada uno de los ganadores en la categoría de Videoclip, y los ganadores de las categorías de Mejor Corto Ficción y Mejor Corto Documental recibieron USD$300 dólares por cada producción. Asimismo el corto ganador como Mejor Ficción AMCI participará en el Festival Internacional de Cortometrajes de México “Shorts México”, invitado por el director del festival Jorge Magaña.
Pedro Araneda (Alicia´s Dream, Llamando a un Ángel, El Show del Vampiro y Sugar Candy), productor de cine y director de la AMCI, comentó: “Para la AMCI todas las empresas e individuos son importantes dentro de un marco de formación con rigor, creatividad y vinculación, todos juntos buscando la felicidad. En la AMCI la célula, la unidad mínima que crea vida son los estudiantes, profesores, administrativos, padres de familia y sobre todo el espectador”.
La conductora del evento fue la actriz y productora Laura De Ita, quien ha participado de manera destacada en teatro, cine y televisión.
Como plato fuerte de la noche se le brindó un homenaje al primer actor DON IGNACIO LÓPEZ TARSO, se proyectó una semblanza de toda su trayectoria y su hijo Juan Ignacio Aranda recibió la “Claqueta AMCI” en su nombre.
Desde hace varios años, la AMCI ha entregado el reconocimiento “Ignacio López Tarso” junto con el primer actor a personalidades como Angélica María, Carmen Montejo, Chachita, Irma Dorantes, Elsa Aguirre, Ana Ofelia Murguía, Ana Luisa Peluffo, Pilar Pellicer, Blanca Guerra, Raquel Olmedo, Ana Martin, Silvia Mariscal, Luz María Aguilar, así como al cineasta Demetrio Bilbatúa.
El evento concluyó con un coctel en la terraza de la Cineteca Nacional.
Los cortometrajes ganadores en las diferentes categorías fueron los siguientes:
- Mejor Guión: Jesús Martín Mariscal por “Vagones Digitales”.
- Mejor Fotografía: Humberto Torres por “Musa”.
- Mejor Diseño de Producción: Saraid Villalobos por “Dxu’”.
- Mejor Diseño Sonoro: Ana Velasco por “Vagones Digitales”.
- Mejor Edición y Postproducción: Fernando Alfaro por “Quinto Malo”.
- Mejor Música Original: David Olea por “Las Manías de Krista von Kant”.
- Mejor Imagen Publicitaria del Corto: Jonathan Hernández por “Vagones Digitales” y Sofía Barba por “Las Manías de Krista von Kant”.
- Mejor Actuación: Marcela Morett y Hugo Macías Macotela por “Musa”.
- Mejor Dirección: Jesús Martín Mariscal por “Vagones Digitales”.
- Mejor Producción Ejecutiva: Alejandro Corona por “Vagones Digitales”.
- Mejor Videoclip: “Promesas” de la generación Griffith, dirigido por Donají García con la producción ejecutiva de Kenya Echeverría; y “Say Ocean” de la generación De Fuentes, dirigido por Alejandro Soto con la producción ejecutiva de Fernanda Rangel y Rodrigo Salazar.
- Mejor Corto Documental: “Cirko De Mente”, realizado por Rocío Martínez Nares, de la generación Bertolucci.
- Mejor Corto Ficción: “Dxu’”, realizado por Gabriel Martínez Vázquez, de la generación Hitchcock; este proyecto fue su tesis fílmica para egresar de la Licenciatura en Artes y Negocios Cinematográficos y Televisivos.
* Notas Prensa:
https://m.excelsior.com.mx/funcion/amci-celebra-25-anos-rinde-homenaje-a-lopez-tarso/1299942/amp
https://lavozdgo.com/2019/03/05/rinde-amci-homenaje-a-ignacio-lopez-tarso/
http://www.cuartopoder.mx/gente/reconocen-la-labor-de-lopez-tarso/278193/
https://www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/sintesis2019/index05032019ok.pdf
http://www.revistapantalla.com/canal100togo/telenet/2.php?id_nota=22485&id=1
http://www.revistapantalla.com/telenet/?id_nota=22485
Entrevista Canal 22: https://youtu.be/oED3Cm6kH2U